z-logo
open-access-imgOpen Access
El derecho disciplinario ético-profesional y su lugar en el ordenamiento jurídico colombiano
Author(s) -
Guillermo Alfonso Maldonado Sierra
Publication year - 2020
Publication title -
dixi
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-5891
pISSN - 0124-7255
DOI - 10.16925/2357-5891.2020.02.01
Subject(s) - derecho , humanities , political science , philosophy
Objetivo: describir las características generales del derecho disciplinario ético-profesional en Colombia. Metodología: se llevó a cabo un estudio de corte cualitativo, documental, histórico-descriptivo y deductivo, con base en los regímenes disciplinarios de catorce códigos de ética profesional de algunas de las profesiones más tradicionales del país que han sido reglamentadas por el legislador colombiano. Hallazgos: se logró una aproximación al concepto de derecho disciplinario ético-profesional, su naturaleza jurídica, sus diferencias sustanciales con el derecho disciplinario, su relación con el sistema de fuentes normativas colombiano, y una descripción de sus principales instituciones jurídico-procesales. Conclusiones: se constató la enorme influencia que el derecho disciplinario ético-profesional recibe del derecho disciplinario y del derecho penal, y se evidenció una disparidad entre los regímenes disciplinarios de los códigos de ética profesional analizados, toda vez que algunos sobresalen por su garantismo procesal, mientras que los expedidos con antelación a la Constitución de 1991 están rezagados, por lo que urge su actualización para ponerlos a tono con los estándares constitucionales y convencionales que rigen en la materia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here