z-logo
open-access-imgOpen Access
Patrón de caries dental en niños de 3-5 años de un Hogar infantil
Author(s) -
Gloria Escobar-Paucar,
Blanca Susana Ramírez-Puerta
Publication year - 2020
Publication title -
revista nacional de odontología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-4607
pISSN - 1900-3080
DOI - 10.16925/2357-4607.2020.02.03
Subject(s) - humanities , medicine , dentistry , art
Introducción y objetivo: la caries dental en población preescolar requiere mayores esfuerzos para reconocer el problema y diseñar estrategias de intervención. El objetivo fue identificar experiencia y patrón de distribución de las lesiones de caries dental en niños asistentes a un Hogar Infantil de la ciudad. Materiales y métodos: una odontóloga calibrada examinó 177 niños de 3 a 5 años, matriculados en un centro infantil en 2018. Se utilizaron criterios ICDAS. Se calcularon la experiencia de caries de la infancia temprana (CIT) y caries severa de la infancia temprana (CIT-S). Los indicadores c5-6 ICDASopd, c5-6 ICDASops, c1-6 ICDASopd, c1-6 ICDASops; así como los porcentajes de dientes y superficies individuales afectadas y por pares de dientes homólogos. Resultados: el 61 % tenía CIT y el 48 % presentaba CIT-S, con IC 95 % (53,5; 68,5 y 40,4; 55,7) respectivamente. El indicador c1-6 ICDASopd fue 3,3±4,9 a los tres años y 5,3±4,8 a los cinco años. Los molares primarios mostraron mayor experiencia de caries dental (32,8 % a 45,2 %), especialmente en oclusal (25,3 % a 33,3 %). Los dientes menos afectados fueron los anteriores inferiores (1,7 % a 2,8 %). La experiencia de caries en dientes homólogos mostró diferencias estadísticamente significativas entre las superficies oclusales y las demás superficies en molares. En incisivos y caninos, la superficie bucal mostró mayor experiencia de caries. Conclusión: la caries dental afecta la mayoría de niños y niñas de una institución en Medellín, con una distribución de lesiones similar a otros estudios. Es necesario seguir trabajando para implementar estrategias de detección y control oportuno de la enfermedad, de acuerdo con el patrón encontrado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here