z-logo
open-access-imgOpen Access
Simulación de la microdeformación ósea de bruxismo en implante dental anterior
Author(s) -
Ana María Sánchez Santamaría,
A Posada,
Federico Latorre Correa,
Junes Abdul Villarraga Ossa,
Juan Gustavo Diosa Peña,
Samuel David Giraldo Gómez
Publication year - 2020
Publication title -
revista nacional de odontología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-4607
pISSN - 1900-3080
DOI - 10.16925/2357-4607.2020.01.12
Subject(s) - physics , humanities , materials science , geomorphology , geology , art
Introducción: el propósito de esta investigación fue evaluar la microdeformación ósea del bruxismo con implantes dentales por medio del método de análisis de elementos finitos (FEA). Materiales y métodos: se modeló un (1) implante Tapered Screw-Vent® (ref. TSVB10 Zimmer Dental) de 13mm de longitud x 3.7mm de diámetro con una plataforma de 3.5 mm, un pilar en Zirconio, un tornillo, agente cementante cemento de resina, una corona cerámica monolítica de un incisivo central superior, hueso cortical y hueso esponjoso, utilizando el Software CAD de Solid Works 2010 (SolidWorks Corp., Concord, MA, USA), y posteriormente se procesó y se analizó a través del Software ANSYS versión 14. Se evaluaron los esfuerzos von Mises y microdeformación ósea (µstrain), aplicando esfuerzos en sentido oblicuo con magnitudes de 200N y 800N. Este análisis permitió evaluar y comparar la (µstrain), tanto en el hueso cortical como en el hueso esponjoso en dos magnitudes 200N Y 800N. Resultados: cada uno de los elementos de la estructura modelada (corona, pilar, tornillo, implante, hueso cortical y esponjoso) sometida al incremento de esfuerzos, presentó valores von Mises y µstrain particulares con un comportamiento lineal. Al someter la estructura modelada a esfuerzos de 200N y 800N, ninguno de los componentes sufrió deformaciones permanentes, es decir, no se superó el límite de fluencia. Conclusión: de acuerdo al comportamiento mecánico de la estructura modelada en magnitudes de 800N, es posible la utilización de un implante dental en un incisivo central superior, debido a que las fuerzas parafuncionales generadas por el bruxismo no son superiores a las presentadas en la estructura modelada, en consecuencia, no generan deformaciones permanentes en el hueso.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here