z-logo
open-access-imgOpen Access
Neuralgia trigeminal y algunas consideraciones en la práctica clínica de la odontología
Author(s) -
Lesbia Rosa Tirado Amador,
Lenin Torres Osorio,
Jhon Alex Arce Vanegas
Publication year - 2019
Publication title -
revista nacional de odontología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-4607
pISSN - 1900-3080
DOI - 10.16925/2357-4607.2019.02.06
Subject(s) - humanities , trigeminal neuralgia , medicine , art , anesthesia
Introducción: en la práctica odontológica es frecuente la demanda de odontólogos con competencias para el diagnóstico oportuno e instauración del tratamiento. Algunas condiciones patológicas ocasionalmente no son del interés directo para el odontólogo en su lista de prioridades, sin embargo, todo y cuanto le concierne al sistema estomatognático y a su funcionamiento debe ser considerado relevante, particularmente lo referente al Nervio Trigémino (V par craneal), encargado de transmitir sensaciones a la boca, dientes, cara, cavidad nasal e inervación de músculos masticadores. Algunas condiciones pueden provocar neuralgia trigeminal, una afección dolorosa e incapacitante, que puede afectar la calidad de vida. Objetivo: generar interés en el profesional de odontología respecto a neuralgia trigeminal y el rol que puede asumir en la oportuna atención del paciente y prevención durante algunos procedimientos dentales que podrían desencadenarla. Metodología: en la atención clínica es importante reflexionar acerca de la anatomía del nervio trigémino y respecto a la neuralgia trigeminal, su definición, características, clasificación, etiología, consideraciones diagnósticas, la relación existente entre el odontólogo, la consulta odontológica y los pacientes con neuralgia trigeminal, así como la toma de decisiones en el tratamiento e intervención del odontólogo en esta afección. Conclusiones: el conocimiento de los factores desencadenantes, signos, síntomas y alternativas terapéuticas permite al odontólogo contribuir para interactuar de manera activa e interdisciplinaria con el equipo de atención, más aún cuando se trata de uno de los principales nervios sobre los cuales se influye durante los tratamientos odontológicos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here