z-logo
open-access-imgOpen Access
Comparación del movimiento del canino y molar superior utilizando elásticos de clase II con y sin Sliding Jig: un ensayo clínico aleatorizado
Author(s) -
Luis Alejandro Sánchez Uribe,
Juan Carlos Upegui Zea,
Ana María Urrea Guarín,
Ivonne Galeano Maldonado,
Anny Vivares Builes
Publication year - 2019
Publication title -
revista nacional de odontología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-4607
pISSN - 1900-3080
DOI - 10.16925/2357-4607.2019.02.03
Subject(s) - humanities , molar , physics , medicine , nuclear medicine , art , orthodontics
Introducción: para lograr relaciones caninas de clase I, se utilizan elásticos intermaxilares de clase II. El Sliding Jig es un aditamento que ejerce fuerza distal directa sobre el molar, potenciando el vector horizontal del elástico intermaxilar. Objetivo: Determinar y comparar, en un periodo de tres meses, el tipo y la cantidad de movimiento sagital y vertical del molar superior y del canino utilizando elásticos de clase II con y sin Sliding Jig. Métodos: se realizó un ensayo clínico aleatorizado, no controlado sin cegamiento; se compararon 15 hemiarcadas tratadas con Sliding Jig, con 14 hemiarcadas tratadas solo con elásticos clase II. Los movimientos fueron evaluados por un investigador calibrado (ICC:>0,8), en una Tomografía Computarizada Cone Beam (CBCT) del maxilar superior inicial (T1) y una CBCT final (T2) a los tres meses de instalada la mecánica. Resultados: las variables fueron resumidas en promedios y desviaciones estándar con un intervalo de confianza del 95 %; para la comparación de los resultados entre T1 y T2 se utilizó la prueba t-Student. Se encontró mayor distalización del molar superior y menor movimiento vertical del canino superior, en el lado de Sliding Jig comparado con el lado de solo elásticos, mostrando diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). No se presentaron cambios significativos en los movimientos sagital y de inclinación del canino, ni en la inclinación del molar entre las dos mecánicas. Conclusiones: el Sliding Jig fue más eficiente que los elásticos de clase II solos, en la distalización de los molares superiores y en el control de la extrusión del canino.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here