
Capítulo 3
Author(s) -
Rubén Darío Martínez-Amado
Publication year - 2021
Publication title -
metadatos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2805-587X
DOI - 10.15765/poli.v1i185.1918
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Describir o exponer el proceso mediante el cual se logra llevar buen término el simulador de finanzas corporativas, denominado valorador de empresas, como una herramienta que acerca al estudiante a un escenario real en dicho ámbito. "Los simuladores virtuales implementados en la formación empresarial universitaria se convierten en estrategias didácticas favorecedoras del aprendizaje y del desarrollo de competencias, permitiendo aplicar los conocimientos teóricos, constatar los efectos de tomas de decisiones y minimizar los riesgos que implicarían los errores en situaciones reales" (Duque, 2018). La conclusion a la que se llega es la identificación de una necesidad en la realización de metodologias innovadoras que aporten al estudiante un valor agregado, en el sentido de ubicarlos en un escenario similar al que se van a enfrentar en un ambiente profesional.
Para tal fin, se diseña inicialmente una estrategia de aprendizaje donde se propone la valoración de diferentes tipos de empresas con condiciones próximas a una empresa real, después se estructura el funcionamiento desde lo financiero con una plantilla en Excel con los parámetros exigidos e inmersos en una valoración y posteriormente se elabora el guion donde se esboza la ingeniería de lo que seria el futuro simulador, lo anterior aunado a una guía metodológica y un manual de manejo para el estudiante.
Por su parte, se identifican hallazgos importantes en el proceso de elaboración de este simulador, en cuanto a la importancia en la especificidad, detalle, cuidado y objetividad, que generen como aporte la mayor comprensión posible por parte de los stakeholders, entendiéndose estudiantes y tutores, todo esto en procura de dotar al estudiante de competencias interpretativas y analíticas.