z-logo
open-access-imgOpen Access
LA CAJA DE POLINOMIOS Y EL MÉTODO TRADICIONAL: DOS ALTERNATIVAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA SUMA Y LA RESTA DE POLINOMIOS -The polynomial’s box and the traditional method: Two didactic alternatives in the teaching of addition and subtraction of ...
Author(s) -
José Martín Villarroel Solís,
Jhoana P. Romero-Leitón
Publication year - 2017
Publication title -
panorama
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-308X
pISSN - 1909-7433
DOI - 10.15765/pnrm.v11i20.975
Subject(s) - humanities , art , philosophy , cartography , geography
Objetivo. En este trabajo se pretendió comparar el nivel de aprendizaje alcanzado por estudiantes de grado octavo de la institución educativa (I.E.) María Cano (Medellín-Antioquia), en los temas de suma y resta de polinomios cuando este tema es abordado con el método tradicional y usando la herramienta didáctica la caja de polinomios. Métodos. Se toman cuatro grupos distintos de grado octavo y se distribuyen en dos grupos. En dos de ellos se trabaja por medio de la herramienta didáctica la caja de polinomios, fundamentando el trabajo en la teoría cognitiva propuesta por David Ausubel, denominada aprendizaje significativo, y en los otros dos aplicando metodología tradicional, que consiste en explicar-ejemplificar-ejercitar, que para efectos de este trabajo se ha denominado (EEE). Finalmente, se contrastaron los resultados cualitativa y cuantitativamente. Resultados Los promedios de notas de los grupos no varían, con respecto a los promedios históricos. La diferencia entre promedios es relativamente pequeña. Si bien las notas no presentan mejoría, la dispersión se reduce significativamente. Conclusiones. La utilización de material didáctico en las aulas de clase no garantiza que los estudiantes alcancen el objetivo de aprendizaje, pero influye positivamente en aspectos relevantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tales como: organización, interés y motivación por el conocimiento, participación activa, interacción, entre otros.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here