z-logo
open-access-imgOpen Access
Las políticas de evaluación universitaria en Argentina: balance y desafíos
Author(s) -
María Cataliosiglia,
Verónica Mulle
Publication year - 2016
Publication title -
panorama
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-308X
pISSN - 1909-7433
DOI - 10.15765/pnrm.v10i19.835
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
La evaluación educativa fue una de las políticas más sobresaliente de la década de los ´90 en Argentina. Esta temática estuvo presente en la agenda de las políticas neoliberales de todos los niveles educativos, asociada a una cuestión más amplia: la preocupación por la calidad de la educación. Las orientaciones políticas en esta materia suponían la necesidad de competencia interinstitucional, la mayor responsabilidad de las instituciones y los docentes por los resultados y la rendición de cuentas como mecanismos para garantizarla.En el nivel universitario en Argentina, la introducción de los mecanismos de evaluación institucional y la acreditación de carreras de grado y posgrado fueron establecidos en 1995 a partir de la Ley de Educación Superior N° 24.521 (LES).El objetivo de este trabajo es presentar algunas reflexiones sobre las tensiones de las políticas de evaluación universitaria, distinguiendo analíticamente cuatro cuestiones que atraviesan este campo y que plantean relaciones complejas: evaluación y autonomía, evaluación y planeamiento, evaluación y calidad, evaluación y pertinencia social. Asimismo, se incluyen algunas características de la conformación del campo de la evaluación y acreditación universitaria en Argentina, haciendo especial referencia al caso de la Universidad de Buenos Aires. Finalmente, se plantean consideraciones para futuras investigaciones y revisiones de esta política, tras dos décadas de implementación

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here