z-logo
open-access-imgOpen Access
Panamá en nuestra historia constitucional
Author(s) -
Óscar Alarcón Nuñez
Publication year - 2013
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2145-3101
DOI - 10.15765/plnt.v7i12.158
Subject(s) - humanities , art
Hay quienes tienen aún la creencia de que Panamá nació con lo que hoy es Colombia y  que hizo parte de nuestra nación como lo son departamentos tales como Nariño, Antioquia o Bolívar. Mientras el grito de nuestra independencia fue el 20 de julio de 1810, Panamá lo hizo once años después, el 28 de noviembre de 1821. La verdad fue que en los primeros tiempos de la dominación española Panamá estaba más vinculada a Lima que a la Nueva Granada, tanto que se le conocía como la “garganta del Perú”. Sólo en 1717, cuando se creó el virreinato de Santa Fe, por la imposibilidad de gobernar el norte de América del Sur desde Lima, fue cuando Panamá, por primera vez, se puso a depender de la Nueva Granada. Ello se ratificó después por orden expedida en San Lorenzo del Escorial, el 20 de agosto de 1739.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here