z-logo
open-access-imgOpen Access
Indigenidad y cine indígena
Author(s) -
Sokol Keraj
Publication year - 2015
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2145-3101
DOI - 10.15765/plnt.v10i18.537
Subject(s) - humanities , art
Este artículo explora el cine indígena en general en los “hojaldrados” contextos entre el “ser” y los “devenires” de la indigenidad (desde los movimientos culturales, socio-económicos, epistemológicos, políticos, históricos, estéticos y cinematográficos) y particularmente el acercamiento emancipatorio transformativo de la ONG Vídeo nas Aldeias (VNA ‘video en las aldeas’): productora, distribuidora, promotora y escuela de cine indígena en Brasil. VNA reconsidera y redirige el “sí mismo” indígena y el otro “común” en un contexto contemporáneo intercultural, trans-nacional, resaltando a la vez el contexto particular brasileño como “vital frente a la formación de una nueva (desmitificada) mirada hacia los pueblos indígenas y al deshacer de los prejuicios profundamente enraizados”. El cine y el video como formas y modos de conocer, medio (tecnología audiovisual), imagen, arte y operaciones, géneros, procesos sociales, metodologías de producción y sus apropiaciones político-culturales pueden ser una herramienta poderosa para despertar conciencia y desafiar el orden de lo sensible en el juego disensual de la semejanza con la otredad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here