
El proceso constituyente y la policía: El primer paso de un proyecto democratizador
Author(s) -
Pascual Cortés Carrasco,
Gonzalo García-Campo Almendros
Publication year - 2021
Publication title -
latin american legal studies
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-9112
pISSN - 0719-9104
DOI - 10.15691/0719-9112vol9a6
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El presente artículo aborda el impacto que la discusión constituyente puede tener en la configuración institucional de la policía en Chile. Luego de una revisión de la regulación constitucional vigente, caracterizada por la alta autonomía de Carabineros de Chile (I), se examina, con carácter genealógico, qué tipo de poder se encuentra en la base de las instituciones policiales, con el objeto de mostrar que éstas presentan características intrínsecas que las diferencian de otros órganos de la administración del Estado (II). Con ambos antecedentes expuestos, se señala que la discusión constituyente puede sentar las bases de un proceso de democratización de la policía. El trabajo advierte, no obstante, que la democratización de la policía es un proyecto que excede la construcción de una nueva regulación, requiriendo así de una robusta participación ciudadana, tanto para que la actividad policial vaya efectivamente en el interés general de la ciudadanía (III.a), como para que las futuras reformas policiales tengan éxito, evitando algunos fracasos ocurridos en otros países del continente (III.b).