
LA NOCIÓN DE APORÍA EN FRANCESCO GENTILE MAYÉUTICA Y DIALÉCTICA
Author(s) -
María de Todos los Santos de Lezica
Publication year - 2009
Publication title -
intus-legere filosofía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-9201
pISSN - 0718-5448
DOI - 10.15691/0718-5448vol3iss2a168
Subject(s) - humanities , philosophy
El término aporía aparece en los Diccionarios etimológicos significando en su primera acepción, camino dificultoso y, en su segunda acepción, ausencia de recursos. Lo dialéctico supone siempre un problema y la Dialéctica es un método para resolver problemas, pero no es el problema en sí. Lo aporético puede presentarse como tensión o contradicción; en cualquier caso, supone una «resistencia» que impide un desarrollo lineal al fluir del discurso. Gentile toma lo aporético en su segunda acepción, como ausencia de recursos para salir de un camino sin salida, y señala que es allí donde se encierra el pensamiento de la geometría legal. El término aporía aparece en los Diccionarios etimológicos significando en su primera acepción, camino dificultoso y, en su segunda acepción, ausencia de recursos. Lo dialéctico supone siempre un problema y la Dialéctica es un método para resolver problemas, pero no es el problema en sí. Lo aporético puede presentarse como tensión o contradicción; en cualquier caso, supone una «resistencia» que impide un desarrollo lineal al fluir del discurso. Gentile toma lo aporético en su segunda acepción, como ausencia de recursos para salir de un camino sin salida, y señala que es allí donde se encierra el pensamiento de la geometría legal.