
EL PAPEL DE LA KATHARSIS EN EL PROGRAMA ARISTOTÉLICO DE EDUCACIÓN MUSICAL. SU RELACIÓN CON LA FUNCIÓN LÚDICA Y CON LA EDUCATIVA DE LA MOUSIKĒ
Author(s) -
Viviana Suñol
Publication year - 2018
Publication title -
síntesis. revista de filosofía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2452-4476
DOI - 10.15691/0718-5448vol1iss2a245
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
La mousikē (μουσική) es el núcleo del programa educativo que Aristóteles diseña en la Política para el mejor régimen. El filósofo le asigna a esta disciplina diferentes funciones y propone una consideración jerárquica de ellas. Aunque menciona explícitamente tres propósitos musicales, a saber, el juego, la educación y el ocio, en el último capítulo de la obra refiere a la katharsis (κάθαρσις) como una función diferenciada, cuyo vínculo con las restantes no precisa ( Pol . 1341b38-40). Mi propósito en el presente trabajo es mostrar que resulta problemático determinar el lugar que ocupa la katharsis en el esquema de las funciones musicales que Aristóteles bosqueja en Pol . VIII 3, 5-7, en especial, en relación con la función lúdica y con la educativa. En tal sentido, intentaré demostrar que su posición oscila entre ambas y que, en el caso particular de los ciudadanos del mejor régimen, la función ética es condición de la katharsis . Con vistas a ello, analizaré los pasajes de Pol . VIII 5-7 en los que el filósofo tácita o explícitamente refiere a este término, con especial atención a la valiosa y singular consideración general sobre su significado, que ofrece en Pol . 1342a5-15.