
Contributions of the French administrative thought to public administrative science: From Jean Bodino to Charles-Jean Bonnin/Aportes del pensamiento administrativo francés a la Ciencia de la Administración Pública: Recorrido histórico
Author(s) -
Jennifer Joan Fuenmayor de Fernández
Publication year - 2019
Publication title -
encuentros
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2216-135X
pISSN - 1692-5858
DOI - 10.15665/encuent.v17i02.1067
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
Este artículo de investigación tiene como propósito estudiar los aportes del pensamiento francés a la ciencia de la administración pública. Se trata de un estudio exploratorio, histórico y de revisión documental. Los resultados revelan que: en un primer momento se encuentran los aportes de Jean Bodino, considerado el primer teórico de la Administración Pública. En un segundo momento están los aportes del pensamiento administrativo de Anne Roberto Jacobo Turgot, administrador público al servicio del absolutismo francés; Alexis de Tocqueville, quien enfocó su atención a la actividad del estado y Carlos de Secondat, Barón de Montesquieu, quien divulga en occidente el sistema descubierto por Aristóteles: La división de poderes. En un tercer momento se tiene el pensamiento administrativo del absolutismo: las ciencias camerales y la ciencia de la policía como el antecedente más cercano a la ciencia de la administración pública y finalmente en un cuarto momento están los aportes del pensamiento de Carlos Juan Bautista Bonnin, quien publica dos importantes obras en el contexto de la Revolución Francesa a finales del siglo XVIII. Se concluye que los aportes del pensamiento administrativo francés se constituye en el antecedente fundamental del desarrollo de la Ciencia de la Administración Pública y coincidimos con Guerrero (1986a) quien señala que la Ciencia de la Administración Pública nace en Francia en 1808, con el pensamiento de Bonnin, lo que permite afirmar que la Administración Pública es una disciplina científica.