z-logo
open-access-imgOpen Access
Comprensión lectora y pensamiento crítico de niños con problemas de lectura en la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo
Author(s) -
Beatriz Contreras,
Ángela Uribe-Méndez,
Shirley Stella Cerpa-Marmolejo
Publication year - 2021
Publication title -
revista electrónica en educación y pedagogía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2590-7476
DOI - 10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.11050911
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El objetivo del presente estudio, es relacionar la comprensión lectora con el pensamiento crítico en niños con problemas de lectura de una Institución Educativa Pública. Estudio de tipo correlacional, de diseño no experimental, de corte transversal. La población la conformaron 32 estudiantes de cuarto y quinto grado de básica primaria jornada matinal, evaluados con la subprueba de lectura de la batería neuropsicológica delos trastornos del aprendizaje (BANETA) y la prueba de Pensamiento Crítico- UK Edition Watson-Glaser. Los resultados muestran que prevaleció una comprensión lectora con rendimiento bajo, (65.6% de la población), seguido por sumamente bajo (18.8%); en habilidad de pensamiento crítico inferencia el 40.6% presentaron un rendimiento muy bajo, mientras que el 21.9% se ubicó dentro de un rango de promedio bajo. A nivel dereconocimiento, el 53.1% obtuvo un rendimiento promedio bajo. En deducción, el 37.5% se situaron en un desempeño alto, seguido por el 12.5% de la población que obtuvo un nivel sumamente bajo. A nivel interpretación el 40.6% de la población se ubicaron en un nivel promedio bajo. Mientras que en el nivel evaluación, el 68. 8% se ubican en un promedio bajo. Al relacionar variables de estudio, no se encontró correlación significativa; sin embargo, a pesar de no encontrarse dentro de los objetivos del presente estudio, surgieron correlaciones negativas significativas entre las subescalas, inferencia y deducción; a su vez, relación significativa positiva entre inferencia y evaluación. Concluyendo que, entre la comprensión lectora y las habilidades de pensamiento crítico, no se presenta una relación estadísticamente significativa.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here