z-logo
open-access-imgOpen Access
Educar para la salud como motor de cambio social en el estilo de vida
Author(s) -
Graciano Enrique Gálvez León,
Jhanet Patricia Rivera-Muguerza
Publication year - 2021
Publication title -
revista electrónica en educación y pedagogía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2590-7476
DOI - 10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.11050909
Subject(s) - humanities , persona , physical activity , sociology , philosophy , medicine , physical medicine and rehabilitation
El presente artículo tiene como propósito sustentar desde la educación la adopción de una vida saludable enfocada a partir de dimensiones que contribuyen a mejorar la calidad de vida como la promoción de la salud, comunidad, familia, escuela y adolescencia, sin desmerecer lo que puedan generar otros medios como la tecnología de la información y el conocimiento. La investigación tiene un carácter retrospectivo, analítico y descriptivo respecto a diversas fuentes bibliográficas que han sido seleccionadas a través de bases de datos como Scielo, Redalyc, Google Académico, Dialnet, entre otras; de acuerdo a la variable asume una vida saludable, para que mediante una revisión bibliográfica se rescate supuestos y conclusiones a fin de describir su caracterización. La reflexión se ha formulado teniendo en cuenta el desarrollo de la competencia curricular asume una vida saludable, que señala el currículo nacional peruano, como orientación medular a una educación de calidad y al entendimiento de una buena gestión escolar y las implicancias en los diferentes actores del proceso de aprendizaje. Los resultados de la investigación muestran que el asumirestilos de vida saludable mejora las relaciones sociales en comunidad, en familia y escuela, por tanto, la salud.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here