
La evaluación docente en México: el caso de la educación media superior
Author(s) -
Andrés Lozano Medina
Publication year - 2020
Publication title -
revista electrónica en educación y pedagogía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2590-7476
DOI - 10.15658/rev.electron.educ.pedagog20.11040706
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
A partir de la creación del Servicio Profesional Docente (SPD) en 2013, a la evaluación que se aplica a los docentes de educación básica y media superior se le agregaron tres momentos laborales más que se refieren al ingreso, la permanencia y la promoción de los docentes y directivos, en este sentido, el objetivo de este documento es presentar avances en la sistematización de los resultados obtenidos por los docentes de educación media superior a través de las diversas evaluaciones realizadas por la instancia mencionada; lo anterior, a partir de la revisión documental de diversas fuentes para el tratamiento de la información y su valoración. Los resultados encontrados refieren que la profesionalización docente en los tres espacios laborales en que se lleva a cabo presenta serias limitaciones en lo logrado, considerando las diferentes evaluaciones; con ello es posible determinar que los resultados de estas evaluaciones no han logrado establecer indicadores que aseguren que la mejora de la calidad educativa, ofrecida en la educación media superior en México, sea posible en los términos señalados por la política educativa vigente debido a que los docentes no han superado los indicadores solicitados por el SPD.