z-logo
open-access-imgOpen Access
Neoliberalismo y sus implicaciones en la inestabilidad laboral en la Universidad Nacional de Costa Rica
Author(s) -
Laura Pamela Solís Bastos,
Maritza Rodríguez Soto
Publication year - 2019
Publication title -
revista investigium ire/revista investigium ire
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-5239
pISSN - 2216-1473
DOI - 10.15658/investigiumire.191002.03
Subject(s) - humanities , persona , political science , sociology , philosophy
El neoliberalismo ha alcanzado el ámbito educativo universitario en la región latinoamericana, mercantilizando la educación y, por consiguiente, sus estructuras; lo que se refleja en las condiciones laborales de las personas que trabajan en las instituciones de educación superior, independientemente de que éstas sean públicas o privadas. La condición laboral de inestabilidad, en la mayoría de los casos, genera formas de flexibilidad y precariedad laboral, lo cual impera en el modelo de desarrollo neoliberal. Así, el objetivo de la investigación consistió en conocer las condiciones laborales de una población, académica y administrativa, contratada de forma temporal de las Facultades de Ciencias Sociales y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Como metodología se acogió el enfoque cualitativo, de tipo exploratorio. La muestra estuvo conformada por un grupo de personas trabajadoras de las facultades mencionadas, seleccionadas mediante un procedimiento aleatorio simple, con quienes se realizaron ocho entrevistas semiestructuradas. Como resultados se obtuvieron perfiles de la población trabajadora, en el que se incluyen características asociadas a su trayectoria laboral y sus percepciones respecto a las implicaciones de la inestabilidad laboral, expectativas futuras vinculadas a su continuidad o permanencia laboral en la universidad y su realidad familiar, entre otros. Se concluye que la contratación temporal es un problema que se asocia a lógicas del desarrollo económico y político del país, que dificulta una proyección futura en tanto afecta a las instituciones educativas superiores como a su personal.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here