z-logo
open-access-imgOpen Access
Manifiesto por una Sociología Sentipensante
Author(s) -
Lina Marcela Marín Gómez,
Luisa Fernanda Hoyos Urrea
Publication year - 2020
Publication title -
collectivus, revista de ciencias sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2382-4018
DOI - 10.15648/collectivus.vol7num1.2020.2553
Subject(s) - humanities , philosophy , sociology
Estudiar la sociología desde las realidades sociales, políticas y económicas en el escenario colombiano, permite el debate, construcción y cuestionamiento de su enseñanza en las universidades, esto, desde la práctica. Por lo tanto, este ensayo surge de la preocupación constante y de la crítica a la forma en que desde la academia se estudian las problemáticas sociales, pero desligadas de su contexto, sin una incidencia en la transformación de las mismas. Por lo cual se recurrirá a los planteamientos del sociólogo Orlando Fals Borda, como pensando crítico latinoamericano, que por medio de su accionar en la investigación y compromiso político, desestructuro una visión de ciencia occidental para poder concebir una desde nuestros contextos. Se desarrollará el concepto de ciencia social, a partir de la pregunta ¿ciencia para quién?, y su vinculación con diferentes procesos sociales; luego se seguirá con la discusión sobre teoría crítica y teoría tradicional, mostrando cómo la ciencia desde lo local ha sido subordinada a lo que se denomina como ciencia occidental, también se preguntará por el papel del investigador en torno al compromiso social y político; y por último se hace una apuesta por una sociología que involucra el sentir y razonar del investigador, rescatando una de las enseñanzas de Fals Borda, construir una sociología sentipensante.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here