z-logo
open-access-imgOpen Access
IMAGENES DE SATÉLITE Y TELEDETECCIÓN COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE MINAS DE YESO Y ESCOMBRERAS EN EL ARARIPE.
Author(s) -
Gregório Isaque Macêdo Filho
Publication year - 2016
Publication title -
holos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1807-1600
pISSN - 1518-1634
DOI - 10.15628/holos.2016.4492
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
Las Herramientas de teledetección se hacen cada vez más presente en el día a día de las minerías, no sólo para la gestión de títulos de derechos minerales, más para incluso, el monitoreo y control del avance de las minas, e impactos ambientales conexos con las labores en las minas a cielo abierto. La libre disponibilidad de imágenes satelitales y de software de tratamiento de datos georreferenciados proporcionó la popularización de estas tecnologías, lo que acelera el proceso y reduce los costos de investigación. La fabricación de yeso es el principal proveedor de desarrollo económico y social en la región semiárida de Araripe, pero también es el mayor generador de impactos ambientales sobre la Caatinga. Las escombreras son capaces de causar daños de similares aquellos generados en las labores en las minas, tenidas así, como un caso importante dentro del análisis de impacto ambiental. El objetivo de este trabajo ha sido identificar y estimar el avance de las minas de yeso y escombreras ubicadas en el Polo Gesseiro do Araripe a lo largo de 15 años (1992 - 2007) sobre la Caatinga, a partir del tratamiento, análisis y clasificación de imágenes de satélite como método de apoyo a la gestión y control de los impactos ambientales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here