z-logo
open-access-imgOpen Access
Contextualización educativa: ética, política y transdisciplinariedad
Author(s) -
Juan Miguel Batalloso,
Maria Cándida Moraes
Publication year - 2020
Publication title -
educação and linguagem
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2176-1043
pISSN - 1415-9902
DOI - 10.15603/2176-1043/el.v23n1p67-98
Subject(s) - humanities , political science , persona , philosophy
Contextualizar educativamente significa analizar críticamente y tomar en consideración las condiciones materiales, personales. sociales y profesionales de existencia en las que viven educadores y educandos, con el fin de que las organizaciones e instituciones formativas y educativas ayuden y contribuyan a remover o eliminar todos aquellos obstáculos y dificultades que se oponen o frenan el desarrollo integral de las personas en la perspectiva de su más plena humanización.El proceso de contextualización educativa no debe consistir exclusivamente en un procedimiento de investigación social para generar informes que acaban en los cajones de los despachos de los funcionarios de la administración educativa, como tampoco en un proceso de comunicación de arriba hacia abajo en el que los funcionarios especializados determinan y dictaminan lo que debe o no hacerse para mejorar las prácticas educativas. Es más bien un proceso horizontal de diálogo permanente al estilo de los “Círculos de Cultura” que Paulo Freire ideó y puso en práctica para alfabetizar a los campesinos (FREIRE, P.; 1976) que consiste básicamente en dar, o más bien conquistar y hacer posible el uso de la palabra a los que nunca la tuvieron y fueron siempre los sujetos sufrientes de un sistema de dominación. Un proceso en el que educadores, educandos y ciudadanía de un contexto concreto, se implican, participan, acuerdan y gestionan todas las medidas y acciones necesarias para liberarse de todos los obstáculos que impiden su educación, tanto como desarrollo personal, profesional y humano pleno, así como también de desarrollo comunitario y particularmente de mejoramiento y aumento de la calidad de los servicios que ofrecen las instituciones educativas. Y esto obviamente exige considerar y hacer visibles en todas las prácticas educativas las dimensiones éticas y políticas de la Educación desde una perspectiva transdisciplinar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here