z-logo
open-access-imgOpen Access
Etnicidad e identidad nacional en las políticas del sacerdocio posexílico: Una relectura socio-antropológica de Nehemías 3 y 4
Author(s) -
Abiud Fonseca
Publication year - 2020
Publication title -
revista de interpretação bíblica latino-americana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1676-3394
DOI - 10.15603/1676-3394/ribla.v81n1p51-78
Subject(s) - humanities , art
En este artículo se analiza el interés que el sacerdocio del segundo templo tuvo por constituir una identidad nacional fundada en la etnicidad, dinámica común en las sociedades pre modernas, según Anthony D. Smith, por lo que usó la historiografía para homogeneizar el pasado y oficializar institucionalmente el acontecimiento de la reconstrucción de los muros de Jerusalén como símbolo de su cultura, quedando registrado en Nehemías 3 y 4.Desde una lectura socio-antropológica de Nehemías 3 y 4 se identifican tres aspectos de un notorio nacionalismo étnico: Jerusalén y su territorialidad étnica, la configuración histórica de las élites a través del uso de las genealogías y el aporte a la construcción simbólica de lo nacional-hermanos en oposición con lo extranjero-enemigos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here