z-logo
open-access-imgOpen Access
Mecanismos de la autoficción en el teatro sobre el franquismo de «los nietos»
Author(s) -
Marío de la Torre Espinosa
Publication year - 2021
Publication title -
rilce
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.249
H-Index - 7
eISSN - 2174-0917
pISSN - 0213-2370
DOI - 10.15581/008.37.2.819-44
Subject(s) - humanities , art
El presente artículo plantea la categoría de posmemoria propuesta por Marianne Hirsch para analizar las prácticas teatrales que se acogen a la autoficción como forma artística. En este caso, se analizan las producciones escénicas llevadas a cabo por lo que Santos Juliá denominó generación de “los nietos”, quienes sienten la responsabilidad de recuperar el pasado sobre la Guerra Civil o la dictadura franquista. Ante la falta de testimonios y documentos, los autores recurren a una memoria delegada, resultando obras de un gran poder persuasivo en cuanto entablan un diálogo intersubjetivo que permite al público llevar a cabo un acto de afiliación. Como caso de estudio, se analiza la obra La armonía del silencio, de Lola Blasco, en la que Dolores, su alter ego, se posiciona como sujeto de la transmisión del trauma heredado de su abuela, constituyéndose en un claro ejemplo de posmemoria y desde una perspectiva de género.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here