z-logo
open-access-imgOpen Access
Manuscritos e incunables en el entorno de los Reyes Católicos: el cancionero EM6
Author(s) -
Josep Lluís Martos
Publication year - 2020
Publication title -
rilce
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.249
H-Index - 7
eISSN - 2174-0917
pISSN - 0213-2370
DOI - 10.15581/008.37.1.319-46
Subject(s) - art , humanities
Este trabajo estudia los datos externos e internos del cancionero EM6, lo que supone una importante novedad, al haber recibido muy poca atención codicológica. Este es, sin embargo, el punto de partida para una metodología que combina las técnicas historiográficas con las filológicas: la llamada filología material. Así, se analizan las diferentes secciones de este cancionero con criterios ecdóticos y filológicos, de lo que se concluye lo siguiente: a) el estadio textual de las Coplas de la vita Christi es inmediatamente anterior a su versión impresa y debe singularizarse frente al testimonio del cancionero SA4a; b) las obras que se copian a continuación presentan diferencias de orden, de duplicidad y de mutilaciones respecto del impreso de Centenera de 1483, pero son indudablemente un codex descriptus de este; c) se delimita y confirma la materialidad de los tres impresos cosidos tras el cancionero de Íñigo de Mendoza, cuya datación coincide con el periodo de Isabel como reina de Portugal; d) se determina que, como los tres impresos incorporados a este manuscrito, la copia del Repertorio de los tiempos proviene del incunable impreso por Fadrique de Basilea en 1493 y no del producido por Juan de Burgos en 1495. Como conclusión principal, se enmarca este cancionero en el entorno de los Reyes Católicos y se atribuye a Martín de Mendieta, un hombre de cámara de la reina y de la princesa Isabel, de cuyos libros personales custodia una parte unos años después de su muerte.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here