
La parodia, fuerza ilocucionaria
Author(s) -
María José García-Rodríguez
Publication year - 2020
Publication title -
rilce
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.249
H-Index - 7
eISSN - 2174-0917
pISSN - 0213-2370
DOI - 10.15581/008.37.1.266-76
Subject(s) - humanities , philosophy , art
La teoría de la parodia ha fluctuado a lo largo de su historia desde una restricción retórica a una amplitud conceptual que ha llegado a convertirla en metonimia de lo literario; por ello, el objetivo de este estudio es ofrecer una delimitación de lo paródico basándonos en una reconsideración pragmática que evidencie sus características textuales, de recepción e intencionalidad y la explique como fuerza ilocucionaria que anida en los usos, efectos y funciones del lenguaje. Se analizará la parodia como fórmula de apropiación y reescritura, aunque vista ahora como un uso específico del lenguaje literario que orbitará sobre tres elementos esenciales: la hipertrofia, la lectura en doble grado y su carácter intencional. Así, la parodia quedará definida como un desvío funcional autorreferencial cuya dicotomía familiarizadora y desfamiliarizadora excede la literalidad del texto para reconsiderar la noción de literatura y, en general, de código artístico.