
Gramaticalización, subjetivización y polifuncionalidad en la creación de operadores discursivos formados sobre la base léxica «(la) verdad»
Author(s) -
María-Pilar Garcés-Gómez
Publication year - 2020
Publication title -
rilce
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.249
H-Index - 7
eISSN - 2174-0917
pISSN - 0213-2370
DOI - 10.15581/008.36.3.994-1019
Subject(s) - humanities , philosophy
El objetivo de esta investigación es explicar la evolución diacrónica de la construcción la verdad (es que) desde su origen como sintagma nominal con un significado conceptual referido a la veracidad de lo dicho o a la realidad de los hechos descritos hasta su reanálisis como operador discursivo con un significado procedimental y la adquisición de valores subjetivos en los que el hablante muestra la calificación del acto de habla o el compromiso con la aseveración, así como valores de contraexpectativa. La hipótesis es que estos cambios se explican por un proceso de gramaticalización por expansión (Traugott 2010a; Traugott/Trousdale 2013), en cuyo origen está un cambio semántico vinculado a un fenómeno de subjetivización mediante el que una construcción va adquiriendo significados que codifican perspectivas y actitudes del hablante (Traugott 2010b). En el análisis, determinamos los mecanismos que originan estos procesos evolutivos, las etapas históricas en las que se han desarrollado, las tradiciones discursivas y los tipos de texto a los que están vinculados; comparamos, además, su evolución con el de las construcciones que tienen esta misma base léxica (en verdad, de verdad, de veras, a la verdad).