
Las cláusulas de relativo con antecedente humano en español: la difusión de la forma "el + que" entre los siglos XIX y XX
Author(s) -
Javier Vellón Lahoz
Publication year - 2020
Publication title -
rilce
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.249
H-Index - 7
eISSN - 2174-0917
pISSN - 0213-2370
DOI - 10.15581/008.36.2.769-95
Subject(s) - humanities , art , philosophy
A partir de un corpus de textos cercanos a la inmediatez comunicativa de los siglos XIX y XX, se ofrecen los resultados de un análisis variacionista para delimitar los factores que condicionan la selección de las formas del artículo + que en relativas oblicuas encabezadas por la preposición a con antecedente humano. Los datos del estudio demuestran que, pese a la vitalidad de la que goza todavía la variante tradicional en este contexto (el pronombre quien), diversos factores comienzan a favorecer la difusión de la variante innovadora. Como es habitual en las fases iniciales del cambio lingüístico, la primacía explicativa corresponde a los factores estructurales, entre los que destacan los relacionados con el antecedente (no adyacencia, carácter indefinido o indeterminado, categoría semántica) y con el tipo de relativas (explicativas). Desde el punto de vista sociolectal, los datos obtenidos, sobre todo en el siglo XX, reflejan que se trata de un cambio desde abajo.