z-logo
open-access-imgOpen Access
LA LITERACIDAD, CONCEPTUALIZACIONES Y PERSPECTIVAS: HACIA UN ESTADO DEL ARTE
Author(s) -
Angélica Riquelme Arredondo,
Josefina Quintero Corzo
Publication year - 2018
Publication title -
revista reflexiones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1659-2840
pISSN - 1021-1209
DOI - 10.15517/rr.v96i2.32084
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El término literacidad ha sido estudiado y definido desde variados enfoques, advirtiéndose una evoluciónen el tiempo sobre su comprensión. En sus comienzos se refería a nociones dicotómicas sobrepresencia o ausencia de un atributo particular (estar/ser alfabetizado o no); hoy, involucra definicionesdiversas. El objetivo del presente trabajo es conocer estas concepciones y sus cambios epocales, observando estudios que se aproximan empíricamente a su significación. Para ello, se analizó la temática amodo de estado del arte, respecto al significado de dicho concepto. La metodología estableció criteriosde selección de antecedentes teóricos y empíricos, realizándose en dos momentos: a) pesquisa, clasificación de fuentes de indagación para un procedimiento coherente, y b) combinación de insumos, reflexiones de estos mismos; constituyendo así el levantamiento de las conceptualizaciones más significativas. Dentro de los hallazgos emerge la diversidad de percepciones sobre literacidad. Se concluye que la diversidad respecto de su concepción ha aumentado por inevitables cambios de un mundo globalizado y que es vital la visión que socialmente se posea a nivel político-educacional sobre el tema dado; ello influirá en la enseñanza que cada país promueva respecto a la adquisición de competencias en literacidad, y éstas, probablemente, ayudarán en una futura y adecuada inserción social de los estudiantes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here