
Economía Popular: estrategias de supervivencia y políticas públicas en Villavicencio – Colombia (2012-2018)
Author(s) -
Jorge Quintero
Publication year - 2023
Publication title -
revista reflexiones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1659-2840
pISSN - 1021-1209
DOI - 10.15517/rr.v102i1.47219
Subject(s) - persona , political science , humanities , sociology , art
Introducción: En el año 2018, la economía informal fue la fuente de trabajo de más de la mitad de la población ocupada en la ciudad de Villavicencio, un cuarto de la población estaba en condición de pobreza y a su vez un cuarto de la población estaba registrado como víctima del conflicto armado. Por estas condiciones, un grupo de personas se decidieron por las ventas informales como alternativa al desempleo.
Objetivo: Este artículo tiene como objetivo analizar las estrategias de supervivencia de vendedoras y vendedores informales en Villavicencio para lograr la reproducción de su vida y la de sus familias frente a las políticas sociales nacionales en el período 2010-2018.
Método y técnica: Se seleccionó la metodología cualitativa desde el enfoque del configuracionismo latinoamericano, se observaron las políticas sociales que los gobiernos nacionales desarrollaron y que alcanzaron a esta población. Se desarrolló un estudio de caso con entrevistas a profundidad a un total de 12 personas dedicadas a las ventas informales en Villavicencio.
Resultados: Se identificaron las estrategias de supervivencia de este grupo poblacional desde las dimensiones económica, financiera, social, y de relación con el Estado, visibilizando desde su punto de vista la interpretación de la realidad y el papel del gobierno nacional frente a su problemática.
[Continúa leyendo en el artículo]