z-logo
open-access-imgOpen Access
Argentina Trabaja: análisis territorial desde la Economía Social y Solidaria en Mendoza
Author(s) -
Heliana Gómez Carrizo,
Eliana Cristina Ortubia Diaz
Publication year - 2021
Publication title -
revista reflexiones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1659-2840
pISSN - 1021-1209
DOI - 10.15517/rr.v101i2.46146
Subject(s) - humanities , political science , art
Introducción: A partir del año 2003, en Argentina se desarrollaron un conjunto de políticas con eje en la Economía Social y Solidaria. En particular, la política social Argentina Trabaja tuvo un amplio desarrollo en todo el país. Objetivo: El propósito del trabajo es describir y analizar la aplicación territorial de los programas incluidos en la política social Argentina Trabaja en la provincia de Mendoza durante los años 2010-2015, con base en los principios socioeconómicos de la Economía Social y Solidaria y la integración social del trabajo.  Método: La metodología utilizada ha sido de tipo cualitativa, con un diseño exploratorio- descriptivo. Los instrumentos utilizados fueron el análisis documental de informes técnicos publicados por el Gobierno nacional, entrevistas a referentes del Ministerio de Desarrollo Social de Nación en Mendoza y organizaciones alcanzadas por la política Argentina Trabaja en diferentes territorios de la provincia. Resultados: La aplicación territorial de la política Argentina Trabaja en Mendoza se concentró en la región metropolitana. Los principios socio-económicos de Economía Social y Solidaria que priorizan los programas implementados son la producción social y la circulación. En torno a la integración social del trabajo, presentan diversidad en los estadios de integración y las dimensiones a la que contribuyen.   Conclusiones: La política Argentina Trabaja fue una apuesta relevante para abordar la problemática del desempleo, sin embargo quedó a mitad de camino, ya que la concepción de Economía Social y Solidaria predominante era asistencial y focalizada. En Mendoza, reprodujo la concentración territorial en la región metropolitana.    

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here