z-logo
open-access-imgOpen Access
Experiencias colectivas de reparación simbólica en familiares de víctimas de desaparición forzada en Argentina
Author(s) -
Melina Jean Jean
Publication year - 2021
Publication title -
revista reflexiones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1659-2840
pISSN - 1021-1209
DOI - 10.15517/rr.v101i2.44107
Subject(s) - humanities , persona , art
Introducción: Tras la experiencia traumática que supuso la última dictadura en Argentina (1976-1983), desde la recuperación de la democracia hasta la actualidad se han dado numerosas experiencias de reparación simbólica en familiares de personas desaparecidas. Algunas han sido promovidas y gestionadas por el Estado, otras por organizaciones de derechos humanos, instituciones, o grupos culturales, como es nuestro caso de estudio: el Espacio de Cultura y Memoria El Rancho Urutaú de la ciudad de Ensenada (Provincia de Buenos Aires), en el cual las familias son invitadas a participar en la construcción y emplazamiento de murales que representan a sus seres queridos. Objetivo principal: Analizar en el entorno familiar la participación, recepción y los efectos de estas prácticas de memoria colectiva. Método y técnica: Partiendo de un análisis cualitativo y una perspectiva teórica basada en los estudios de memoria, nos focalizamos en el análisis de las memorias traumáticas y el trabajo de duelo con los aportes del psicoanálisis. Para ello, recurrimos a la observación participante y no participante y a entrevistas semi-estructuradas abordadas con la metodología de la historia oral. Resultados: La indagación evidencia que estas prácticas reparatorias habilitan en las familias diversas formas de acercarse a la tramitación de la experiencia traumática a partir de compartir y construir memorias de manera colectiva. [Continúe leyendo en el artículo]

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here