z-logo
open-access-imgOpen Access
Impactos psicosociales en familiares víctimas de desaparición forzada
Author(s) -
Laura Camila Romero Saenz,
Viviana Katherine Cuellar Cuellar
Publication year - 2021
Publication title -
revista reflexiones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1659-2840
pISSN - 1021-1209
DOI - 10.15517/rr.v101i1.44198
Subject(s) - humanities , persona , philosophy , sociology
Introducción La desaparición forzada ha sido una de las prácticas que ha sido implementada por parte del Estado y grupos armados al margen de la ley, esto con la finalidad de desaparecer a las personas, en aras de sembrar el terror en los sectores sociales más vulnerables de Colombia y generar impactos psicosociales. Objetivo El presente artículo pretende dar cuenta del fenómeno de la desaparición forzada y la compleja situación que atraviesan los familiares que tiene un ser querido desaparecido, ya que este hecho ha dejado huellas imborrables en la historia. Metodología El presente artículo de reflexión no derivado de resultados de investigación expone un análisis crítico, teniendo en cuenta la lectura en profundización, una ampliación del conocimiento en torno a la desaparición forzada. Conclusión El crimen de la desaparición forzada ha generado diversos impactos psicosociales en todas las áreas de ajuste del ser humano, lo cual ha implicado que las personas sobrevivientes no puedan llevar a cabo la planeación e implementación de un proyecto de vida individual y familiar. Lo anterior evidencia impactos psicosociales a nivel comunitario: estigmatización y escenarios de re-victimización; a nivel familiar: reasignación de roles, quiebre en el ciclo vital, sufrimiento psicológico permanente; y a nivel individual: incertidumbre, quiebres de proyectos de vida, malestar psicológico, entre otros.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here