
Factores que impulsan e inhiben el empoderamiento femenino: una revisión de literatura
Author(s) -
Verónica Fernanda García Arteaga,
Érika Cruz Coria,
Carlos Mejía Reyes
Publication year - 2021
Publication title -
revista reflexiones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1659-2840
pISSN - 1021-1209
DOI - 10.15517/rr.v101i1.43649
Subject(s) - humanities , political science , art
Introducción
Si bien el empoderamiento femenino ha sido abordado desde diferentes perspectivas, se reconoce que el elemento más estudiado es el acceso y control de los recursos económicos, mediante la inserción de la mujer al mercado laboral. Abordar el empoderamiento femenino exclusivamente desde la perspectiva económica es incorrecto, puesto que el empoderamiento es la igualdad efectiva en todos los ámbitos de la vida.
Objetivo
El objetivo del presente documento es distinguir la relación que existe entre los múltiples factores que constituyen el empoderamiento femenino, ya sea como impulsores o inhibidores, mediante el análisis estructural de redes.
Método
Dada la naturaleza de los datos y el objetivo que persigue este trabajo, la metodología utilizada es el análisis de redes, con base en información teórica de 42 trabajos que hacen referencia al empoderamiento femenino, estereotipos de género en el área laboral y estudios sobre género.
Resultados
En el proceso de empoderamiento femenino el entorno cercano juega un rol particularmente importante. Los elementos más destacados y que inciden con mayor frecuencia en su estudio son: la capacidad de ahorro, el control de recursos económicos, el trabajo invisible y la subordinación en negocio familiar.
Conclusiones
Los constructos sociales siguen restringiendo y discriminando el poder decisorio y la participación femenina en los hogares y comunidades, lo que deriva en la reproducción de relaciones patriarcales y desigualdad de género. La incorporación de las mujeres al mercado laboral se muestra como un impulso para el empoderamiento femenino.