
Geografía de la producción alimentaria en Estudios Sociales: conflictos socioambientales en Osa, Costa Rica en el periodo 2013-2017
Author(s) -
Dylan Zuñiga Villalobos
Publication year - 2021
Publication title -
revista reflexiones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1659-2840
pISSN - 1021-1209
DOI - 10.15517/rr.v100i1.40509
Subject(s) - humanities , geography , political science , cartography , art
Introducción
Las transformaciones curriculares del programa de Estudios Sociales incentivan el uso de las tecnologías geoespaciales. Sin embargo, su incorporación para la investigación de la asignatura ha sido reciente y han sido abordado poco en las aulas.
Objetivo
El objetivo central del artículo es brindar una propuesta para elaborar información geográfica entre estudiantes y docentes de secundaria, esto mediante el uso de la herramienta WEB MAP SERVICE del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), así como el Atlas Geográfico del Instituto Tecnológico Costarricense (TEC).
Método
El método es el análisis documental de estudios académicos, artículos periodísticos e información censitaria que problematizan la producción de alimentos en el cantón de Osa entre 2013 y 2017, en el marco del conflicto socioambiental producido por un proyecto de la concesionaria PINDECO (Del Monte), que pretendía sembrar piña en las cercanías del Humedal Térraba-Sierpe.
Resultados
Los resultados del trabajo permitieron la elaboración de tres infografías para la enseñanza de la unidad didáctica «Geografía de la producción alimentaria» mediante la plataforma Canva.com, gracias al uso de dispositivos móviles con acceso a internet y al uso de códigos QR.
Conclusiones
El uso de las tecnologías de información geoespacial (TIG) puede ser operativizado mediante modelos de investigación acción socioeducativa.