z-logo
open-access-imgOpen Access
Libertad de expresión y administración de justicia en Venezuela 2002-2019
Author(s) -
Andrés Zambrano
Publication year - 2021
Publication title -
revista reflexiones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1659-2840
pISSN - 1021-1209
DOI - 10.15517/rr.v0i0.43657
Subject(s) - humanities , political science , philosophy , cartography , geography
Introducción El 28 de diciembre de 2006 el presidente Hugo Chávez informa al país que el Estado no renovará la concesión radioeléctrica al canal Radio Caracas Televisión. El anuncio fue indicador de la alta conflictividad que existía entre el gobierno y los medios de comunicación privados. Objetivo El conflicto entre estos actores ha sido reconstruido a partir de cifras y la descripción de casos. De esta manera, se proponen dos objetivos: primero, mostrar la degradación de la libertad de expresión en Venezuela y; segundo, introducir una reflexión sobre la condición de la justicia en este país. Método y técnica Una descripción estadística de las cifras permite apreciar la evolución cronológica del conflicto y, un análisis de contenido de los casos muestra las estrategias utilizadas para hacer ceder los intereses de periodistas y dueños de medios. Resultado Este conflicto pone en evidencia tres condiciones del orden político venezolano: la instalación de una rutina autoritaria, la presencia de un nuevo grupo gobernante que resulta vencedor del conflicto y la inexistencia de un Poder judicial independiente. Conclusiones Para el año 2019, en Venezuela se habían perdido los derechos a la opinión y a la información, convirtiéndose la libertad de expresión en un objeto utilitario para el gobierno. Este conflicto y su desenlace muestran cómo se han profundizado los problemas que Venezuela tenía antes de 1999, tanto desde el punto de vista de la libertad de expresión como de la Administración de Justicia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here