z-logo
open-access-imgOpen Access
Abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome genitourinario en la menopausia; Actualización.
Author(s) -
Franklin José Espitia De La Hoz,
Hoover Orozco Gallego
Publication year - 2018
Publication title -
revista médica de la universidad de costa rica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1659-2441
DOI - 10.15517/rmucr.v11i2.34580
Subject(s) - gynecology , medicine
Introducción: El síndrome genitourinario en la menopausia es una condición clínica crónica y progresiva común en las mujeres postmenopáusicas. Objetivo: Revisar los conocimientos para el diagnóstico y tratamiento del síndrome genitourinario en la menopausia. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en las pincipales bases de datos: Hinari, MEDLINE, Redalyc, NCBI, BVS, SciELO, LILACS, ScienceDirect, Ovid, ProQuest, Bibliomed y Pubmed; también en diferentes revistas electrónicas de medicina con los criterios de búsqueda (tesauros MeSH y DeCS) en español: atrofia vulvovaginal, vaginitis atrófica, vulvovaginitis atrófica y síndrome genitourinario; en inglés: atrophic vulva, atrophic vulvovaginal, urogenital atrophy and genitourinary. Se utilizaron como límites: sexo mujer, idiomas español e inglés, publicados en los últimos 20 años. Se obtuvieron 159 resultados, de los cuales se consideraron 132 relevantes. Resultados: Una vez iniciada la terapia, los síntomas y sígnos del síndrome genitourinario mejoran de forma significativa, observándose mejoras objetivas y subjetivas, tanto vulvovaginales y urinarias, como en el ciclo de respuesta sexual. Conclusión: Los cambios genitorurinarios de la atrofia vulvovaginal postmenopáusica, pueden tener un impacto negativo en la calidad de vida de la mujer, sin embargo, los tratamientos no hormonales y hormonales pueden proporcionar la solución para recuperarse.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here