
Homeostasis del magnesio: Implicaciones fisiológicas y patológicas.
Author(s) -
Fernando Murillo Rojas,
María Cristina Arrieta-Leandro,
Catherine Ellis Wegley,
Eliott Dobles Bermúdez
Publication year - 2018
Publication title -
revista médica de la universidad de costa rica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1659-2441
DOI - 10.15517/rmucr.v11i2.34579
Subject(s) - humanities , homeostasis , medicine , physics , philosophy
La deficiencia moderada o severa de magnesio (Mg2+) lleva a anormalidades bioquímicas y manifestaciones clínicas relacionadas con el músculo esquelético, músculo cardiaco y patologías renales. El Mg2+participa en múltiples procesos homeostáticos como el metabolismo energético, la duplicación y transcripción de material genético, el transporte de sustancias a través de la membrana citoplasmática y reacciones enzimáticas. La regulación de las concentraciones de Mg2+ en el líquido extracelular y en el líquido intracelular depende de factores hormonales (insulina y hormona paratiroidea); intestinales (absorción paracelular) y renales (reabsorción en el asa de Henle); además de los depósitos de reserva en hueso y músculo. A pesar de que el Mg2+ está presente en varios alimentos, estudios en subpoblaciones costarricenses evidencian dietas con inadecuado aporte de Mg2+. La hipomagnesemia provocada por dietas insuficientes de Mg2+ contribuye a desarrollar procesos patológicos tales como calambres, arritmias e hipertensión arterial. La presente revisión pretende describir las bases de la función del Mg2+ en la fisiología humana; los mecanismos de absorción, regulación, excreción y su homeostasis, así como la importancia clínica de los efectos de su baja ingesta, la cual se vuelve cada vez más prevalente.