z-logo
open-access-imgOpen Access
Modos de escucha en música y en psicoanálisis
Author(s) -
Olga Picún Fuentes,
Ana María Fernàndez Caraballo
Publication year - 2019
Publication title -
káñina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-2636
pISSN - 0378-0473
DOI - 10.15517/rk.v43i1.35812
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En la larga historia de la música occidental, cuyo antecedente directo se suele ubicar en la antigua Grecia, el oyente y la escucha han experimentado múltiples cambios. La ley que rige un modo de escuchar no se encuentra por fuera de determinaciones históricas, políticas y sociales que exceden el campo específicamente musical. No obstante, las transformaciones musicales resultan ineludibles para aproximarse a una comprensión de los cambios que se producen en el oyente y en el acto de oír una obra musical. ¿De qué manera ha sido tratada la música por parte de Freud y por parte de Lacan? ¿Cuál es el interés que puede suscitar para el psicoanálisis las dimensiones sonoras en sus diferentes tratamientos? ¿De qué modo se producen las transformaciones sonoras en el modernismo y cómo afectan la escucha? ¿Qué relaciones se pueden establecer entre dichas transformaciones y el psicoanálisis? Palabras clave: consonancias, disonancias, música, psicoanálisis.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here