
Conectores en griego antiguo
Author(s) -
Roberto Morales Harley
Publication year - 2017
Publication title -
káñina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-2636
pISSN - 0378-0473
DOI - 10.15517/rk.v41i2.30478
Subject(s) - philosophy , humanities
Con base en las clasificaciones de Martín y Portolés (2000) y de Calsamiglia y Tusón (2008) para los marcadores discursivos y para los conectores en lengua española, el trabajo propone la siguiente tipología de los conectores en griego antiguo: 1. Aditivos (1.1. Los que añaden un argumento de igual valor, 1.2. Los que añaden un argumento de mayor valor), 2. De base causal (2.1. Finales, 2.2. Causativos, 2.3. Consecutivos) y 3. Contraargumentativos (3.1. Los que introducen un contraargumento débil, 3.2. Los que introducen un contraargumento fuerte). De este modo, se ofrece una alternativa para el estudio de conjunciones, adverbios, locuciones y, especialmente, partículas en griego antiguo. Como resultado, se identificaron, en la Ilíada IX, un total de 8 ejemplos conectores aditivos (3 con argumentos de igual valor y 5 con argumentos de mayor valor), 14 ejemplos de conectores de base causal (2 finales, 9 causativos y 3 consecutivos) y 11 ejemplos de conectores contraargumentativos (9 con contraargumentos débiles y 2 con contraargumentos fuertes).