
Extracción de fenol de aguas de residuo utilizando aceite de canola como disolvente orgánico en un proceso de membrana líquida
Author(s) -
Eddy Gabriel Jirón García,
Yosellyn Guzmán Ramírez,
Verónica Hernández Solís,
Mary Cruz Bermúdez Rodríguez,
César Augusto Bernal Samaniego,
Karina María Rodríguez Mora
Publication year - 2018
Publication title -
ingeniería
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-2652
pISSN - 1409-2441
DOI - 10.15517/ri.v29i1.34165
Subject(s) - canola , chemistry , humanities , physics , food science , philosophy
Se estudió la extracción de fenol de una disolución simulada utilizando una emulsión de membrana líquida (EML) y un diseño factorial para encontrar las mejores condiciones de operación. Se usó span 80 como surfactante, NaOH como agente atrapante y tres tipos de fase oleosa: aceite de canola, mezcla aceite de canola/octano y mezcla aceite de canola/parafina. El estudio de las emulsiones simples dio como resultado que las emulsiones más estables fueron: aceite de canola y la mezcla aceite de canola/parafina. Estas son estables por 2 días, mientras que las emulsiones de aceite de canola/octano no son estables, estas se separan. La extracción máxima fue de 77,8 mg/L utilizando la mezcla aceite de canola/parafina y 75,9 mg/L utilizando únicamente aceite de canola como fase oleosa, logrando porcentajes de extracción de 61,1% y 59,6% respectivamente. Como resultado del diseño factorial ninguno de los efectos e interacciones fue significativo, esto se atribuye a la saturación del agente atrapante.