z-logo
open-access-imgOpen Access
Prosopografía y etopeya en el personaje de Bruna Husky de Rosa Montero
Author(s) -
Carlos María López de la Cuadra
Publication year - 2021
Publication title -
revista de filología y lingüística de la universidad de costa rica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-2628
pISSN - 0377-628X
DOI - 10.15517/rfl.v48i1.48333
Subject(s) - humanities , art
Este artículo se propone estudiar la imagen literaria de Bruna Husky, el personaje novelesco de Rosa Montero, de acuerdo con la teoría de la imagen de Georges Didi-Huberman. Este crítico define la imagen artística como un síntoma, esto es, como un conflicto entre impulsos contradictorios latentes, no solo en el inconsciente del autor de la imagen, sino de toda la sociedad de la que procede. En el personaje de Bruna Husky es posible detectar un conflicto entre prosopografía (imagen visual, descripción física) y etopeya (valores y acciones del personaje). Mientras que la prosopografía de Bruna Husky nos presenta a una mujer masculinizada, su etopeya revela a una mujer todavía supeditada a su pareja masculina a través de la mística romántica del amor ideal. De este modo, Bruna Husky representa un intento interesante, pero fallido, de encontrar una imagen de mujer independiente en nuestros días.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here