z-logo
open-access-imgOpen Access
La ‘enunciación de objeto’ en Catulo, Horacio y Marcial
Author(s) -
Dorde Cuvardic García,
Maricela Cerdas Fallas
Publication year - 2020
Publication title -
revista de filología y lingüística de la universidad de costa rica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-2628
pISSN - 0377-628X
DOI - 10.15517/rfl.v46iespecial.41587
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El presente artículo tiene por objetivo identificar, analizar e interpretar ejemplos de enunciación de objeto en textos de los autores romanos Catulo, Horacio y Marcial. La enunciación de objeto se caracteriza por ofrecer una subjetividad propia, procedente de las cosas, las materias primas, los objetos de la naturaleza o los animales. Se distingue, de esta manera, de la enunciación de las fábulas (donde los animales no son sino transposiciones alegóricas de los intereses y las prácticas humanas) y del relato maravilloso, en el que los objetos intervienen en las acciones humanas (y en ocasiones las enjuician). La enunciación de objeto en la literatura y la cultura grecolatina se puede considerar como un precedente de la it-fiction, subgénero de la literatura satírica occidental de los siglos XVIII y XIX donde monedas, objetos manufacturados y animales que circulaban en la sociedad ofrecían una crítica de la sociedad de su tiempo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here