z-logo
open-access-imgOpen Access
Pronunciación de los fonemas /t/, /d/, /ɾ/, /r/ y /l/, el vocalismo /o/ en posición final y los suprasegmentales: Propuesta basada en interacción comunicativa y música
Author(s) -
Nuria Villalobos Ulate
Publication year - 2016
Publication title -
revista de filología y lingüística de la universidad de costa rica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-2628
pISSN - 0377-628X
DOI - 10.15517/rfl.v41i1.23745
Subject(s) - humanities , philosophy , logos bible software , art , theology
Este artículo de investigación evidencia la importancia de la pronunciación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas. Se examinan la necesidad y las ventajas de practicar la pronunciación del español, no solo por medio de la lecto-escritura, como tradicionalmente se hace, sino también haciendo énfasis en la oralidad. Esta metodología es innovadora debido a que en la mayoría de los casos se hace uso de la escritura para enseñar pronunciación. De esta manera, mediante la interacción comunicativa y la música, se proponen ideas para enseñar la pronunciación de los fonemas /t/, /d/, /|/, /r/ y /l/; el vocalismo /o/ en posición final de palabra; los rasgos suprasegmentales como el acento, la entonación y otros, que incluyen la concurrencia de sonidos homólogos, la sinalefa, la sinéresis, los grupos fónicos y la reducción de sonidos. Se cubren estos contenidos ya que representan un nivel alto de dificultad para los anglohablantes que aprenden el idioma español. El resultado de practicar la pronunciación del español por medio de la escucha y el habla es la adquisición de la lengua de forma natural.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here