
El consumo textual y <i>La cresta de Ilión</i> de Cristina Rivera Garza
Author(s) -
Emily Hind
Publication year - 2005
Publication title -
revista de filología y lingüística de la universidad de costa rica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-2628
pISSN - 0377-628X
DOI - 10.15517/rfl.v31i1.4407
Subject(s) - humanities , art , physics
La literatura no-consumible de Cristina Rivera Garza se evidencia en su novela La cresta de Ilión (2002), la cual se basa en la literatura también no-consumible de la cuentista mexicana Amparo Dávila. El término "no-consumible" intenta describir un texto que resiste a la memoria y al dominio de los lectores; el texto niega la asimilación o la "digestión" fácil. Dentro de la exploración crítica de la literatura resistente a la lectura, se contempla el discurso que Rivera Garza construye a través de los textos de su predecesora sobre el poder del lenguaje, la identidad inestable y el triunfo de lo irracional. Al final del análisis, el tema de la historia oficial como literatura fija y fácilmente digerida aparece por el manejo en la novela de Juan Escutia como existente sólo a través de otros textos. Así, Rivera Garza demuestra que la literatura oficial prefiere hablar desde un centro muerto. Como resultado, los márgenes literarios donde se encuentran Rivera Garza y Dávila connotan unos textos más vivos, aunque tal vez más olvidables, del paisaje literario mexicano.