
El fracaso del mutuo entendimiento y de la revolución en <i>Siete relatos sobre el amor y la guerra</i>
Author(s) -
Jorge Chen Sham
Publication year - 2005
Publication title -
revista de filología y lingüística de la universidad de costa rica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-2628
pISSN - 0377-628X
DOI - 10.15517/rfl.v31i1.4405
Subject(s) - humanities , art
La ruptura espacio-temporal y diegética existente entre las dos partes de la novela Siete relatos sobre el amor y la guerra (1986) obliga a tomar en consideración que su Segunda Parte, "Sobre la guerra", narra acontecimientos anteriores a la Primera Parte, "Sobre el amor". La novela aparece estructurada en forma de un díptico; se trata de un gran retablo en dos cuadros que hace un balance de los alcances de la revolución sandinista. Las historias de mujeres que nos presenta esta novela no tienen un desenlace completamente eufórico; plantean el desfase entre el proyecto de construcción nacional y las dificultades para realizarse en un mundo machista. He ahí el gran fracaso que Rosario Aguilar quiere testimoniar en Siete relatos; ello no se logra automáticamente con tomar las mismas armas codo a codo con los hombres, ni asumir juntos la reconstrucción del país. La revolución por hacer está en el plano de los afectos y de la comprensión de las diferencias biológicas y de género.