z-logo
open-access-imgOpen Access
Patrones de consumo de drogas lícitas e ilícitas de los pacientes que ingresan a una sala de urgencias
Author(s) -
Marily Daniela Amaro Hinojosa,
Teresita de Jesús Campa Magallón,
Pedro César Cantú-Martínez,
Marco Vinicio Gómez Meza
Publication year - 2015
Publication title -
enfermería actual en costa rica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1409-4568
DOI - 10.15517/revenf.v0i30.22340
Subject(s) - humanities , art
Introducción. El objetivo de este trabajo es identificar la disposición de las personas que acuden a una sala de urgencias en cuanto a modificar sus conductas de consumo de drogas lícitas e ilícitas.Método. El estudio fue de tipo descriptivo con un diseño transversal. La población la constituyeron 83 pacientes mayores de 18 años que sufrieron un accidente o lesión por violencia relacionado con el consumo de drogas y que ingresaron a la sala de urgencias de una institución pública de tercer nivel de atención en Monterrey, México. El muestreo se realizó en el año 2011.Resultados. La población de estudio estuvo integrada principalmente por hombres (fi=79, hi=95,2%), cuya ocupación era la de trabajador (fi=54, hi=71,1%), que ingresaron a la sala de urgencias por lesiones por violencia (fi=42, hi=50,6%), principalmente por consumo de alcohol (fi=71, hi=85,5%), seguido por el de marihuana (fi=7, hi=8,5%). Los participantes se encontraron mayormente en la etapa de contemplación, en un 62,2% (fi=46) y 77,8% (fi=7), respecto de drogas lícitas e ilícitas.Conclusión. Esencialmente, los entrevistados se encuentran en la etapa de contemplación tanto para el consumo de drogas licitas e ilícitas, lo cual precisa una corrección de tales conductas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here