z-logo
open-access-imgOpen Access
Relación entre autoestima y felicidad desde la psicología positiva en estudiantes de enfermería intercultural
Author(s) -
Marco Alberto Núñez Ramírez,
Gloria Esthela González Quirarte,
Rosario del Carmen Realpozo Reyes
Publication year - 2015
Publication title -
enfermería actual en costa rica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1409-4568
DOI - 10.15517/revenf.v0i29.19726
Subject(s) - humanities , psychology , social psychology , philosophy
Introducción. Se observa contradicciones acerca de la relación entre la autoestima y la felicidad, dado que para algunos  existe y para otros no, e incluso, hay quienes sostienen que la autoestima influye sobre la felicidad. Dichas variables son elementales para el ejercicio de la enfermería, sin embargo, su estudio dentro de los entornos interculturales es poco.  El objetivo de la presente investigación es conocer la asociación entre la autoestima y la felicidad en estudiantes de enfermería intercultural desde la psicología positiva.Método. Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva, transversal y correlacional, con un diseño no experimental, con una muestra de 55 estudiantes de la licenciatura en enfermería intercultural. Se aplicó dos cuestionarios: la escala de autoestima de Rosenberg y la escala de felicidad de Lima.Resultados. Se obtuvo niveles altos de autoestima y felicidad. Luego, mediante la correlación de Pearson y la regresión jerárquica se encontró que la autoestima se asocia de manera negativa y positiva con ciertos factores de la felicidad, lo cual se repite en cuanto a su influencia. Conclusión. Dentro de la psicología positiva es posible asociar de manera relevante variables como autoestima y felicidad como fortalezas, más aún en el caso de estudiantes de enfermería intercultural, quienes buscan contribuir al desarrollo de los pueblos originarios, al aportar profesionales en enfermería con niveles favorables de autoestima y de la percepción del bienestar subjetivo para contrarrestar una herencia histórica de atraso. A partir de la psicología positiva es posible que dicho modelo educativo contribuya al enriquecimiento mutuo y el empoderamiento dentro del quehacer de la enfermería intercultural.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here