
Análisis de la relevancia de la política pública para la atención de la salud mental en Costa Rica
Author(s) -
Daniel Martínez Esquivel
Publication year - 2014
Publication title -
enfermería actual en costa rica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1409-4568
DOI - 10.15517/revenf.v0i26.13699
Subject(s) - political science , humanities , persona , philosophy
El presente ensayo pretende responder a la pregunta ¿cuál es la relevancia de las políticas públicas en la atención de la salud mental? Recientemente, se creó la Política Nacional de Salud Mental en Costa Rica aunque, a pesar de que significó un avance para el país, su implementación real y efectiva significa todo un reto. En la actualidad, la salud se concibe como un proceso histórico, afectado por diversas determinantes sociales que representan las posibles causas por las que las personas se enferman. Para atender dicha realidad, la Atención Primaria de Salud funge como una estrategia basada en la promoción de la salud, en la que la implementación de políticas públicas que dirijan las acciones del sector es una de sus áreas prioritarias. Desde esta perspectiva, la salud mental desempeña un papel trascendental en el bienestar del individuo y la comunidad. Se concluye que el desarrollo de una Política Nacional de Salud Mental representa un gran avance para Costa Rica; sin embargo, todos los profesionales de la salud deben conocerla y sensibilizar a sí y a la población en cuanto a atender desde la promoción de la salud mental y la prevención de la enfermedad mental.