z-logo
open-access-imgOpen Access
La improbabilidad de la participación parental en escuelas de educación parvularia: propuesta de un dispositivo conceptual
Author(s) -
Dimas Carlos Santibáñez Yáñez,
Verónica Gubbins,
Lorena Paz Villagrán Guzmán
Publication year - 2021
Publication title -
revista educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-2644
pISSN - 0379-7082
DOI - 10.15517/revedu.v46i1.45287
Subject(s) - humanities , persona , political science , philosophy
Existe consenso entre personas investigadoras educacionales sobre la importancia de la participación parental en las escuelas de educación parvularia. En muchos países se le considera un componente estratégico de las políticas públicas que se orientan al mejoramiento de la calidad de la educación de la primera infancia. Esta consideración, sin embargo, no asegura condiciones de posibilidad para su implementación. La investigación especializada ha identificado una serie de factores que limitan estas posibilidades de acuerdo con las expectativas de participación parental que traza la política pública. Una de aquellas se relaciona con el tipo de interacciones entre familias y personal docente. A pesar de su relevancia, se cuenta con poco conocimiento de las dinámicas que emergen en dicha zona de contacto e interacciones, y los factores que operan en su configuración. Su análisis puede mejorar la consistencia de la participación parental con las orientaciones de las normativas institucionales vigentes. El objetivo de este ensayo es proponer un dispositivo conceptual de carácter pragmático, que invite a las personas investigadoras y analistas de políticas educativas, profesionales de los centros educativos y formación inicial docente, a considerarlo como un enfoque útil para analizar y comprender las condiciones de posibilidad que se configuran en la zona de contacto entre familias y agentes educativos de las escuelas de educación parvularia. Se concluye que en el trabajo de traducción que realizan las familias y los equipos de profesionales, a nivel local, se crean las condiciones para que determinadas partes involucradas ejerzan control, dirección y gestión sobre procesos y personas, lo que determina los alcances de los esfuerzos institucionales por mejorar la participación parental. Su consideración puede contribuir a diseñar e implementar estrategias consistentes con las políticas de participación parental que promueven los países.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here