z-logo
open-access-imgOpen Access
Compromiso y esperanza en educación: Los ejes transversales para la práctica docente según Paulo Freire
Author(s) -
José Ángel García-Retana
Publication year - 2015
Publication title -
revista educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-2644
pISSN - 0379-7082
DOI - 10.15517/revedu.v40i1.14649
Subject(s) - humanities , philosophy , sociology
Pedagogía de la autonomía es un texto donde Freire aborda cómo todo acto educativo es un acto político e ideológico, condicionado pero no determinado, que va más allá de la simple transmisión de conocimientos. Considera los saberes requeridos para la práctica docente y detalla al menos cinco ejes transversales: la relación dialéctica entre aprender y enseñar, la importancia de tomar en cuenta los aspectos emocionales, el carácter político que encierra, enseñar es más que transmitir información y el compromiso ético del personal docente.  Aduce que  la práctica educativa como acto político es deliberado y depende de la visión de mundo (ideología) que tenga cada docente.  Tal acto debe conllevar el desarrollo de una intencionalidad: la autonomía del educando. Freire prevé el proceso de globalización y el impacto de las tecnologías digitales en el campo educativo y advierte sobre la intencionalidad de dicho proceso: subordinar la educación en calidad de apéndice de la economía. Por lo anterior, apela a considerar la práctica educativa como una relación dialéctica, holística, humanista, ética, donde tanto aprenden como enseñan quienes participan de ella, lo que permite plantear que la educación abre la esperanza a un mundo mejor.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here